Este mes el Instituto Cervantes ha publicado el informe «El Español: una lengua viva 2012«. De él se desprenden datos y tendencias muy interesantes.
Hoy hablan español en el mundo 495 millones de personas, y las tendencias muestran que en 2050 el 10% de los habitantes del planeta se entenderán en español, en EEUU 130 millones serán hispanohablantes (el triple que ahora), y en Brasil habrá 30 millones de personas que hablarán español dentro de 10 años.
En 2006 los mercados hispanohablantes representaron el 10% del PIB mundial, eso a pesar de que el poder de compra de muchas comunidades hispanas era y es bajo, cosa que por suerte está cambiando. «El enemigo del español no es el inglés, es la pobreza» (Antonio M. Molina).
En Internet, el español es el tercer idioma más usado, creciendo actualmente al 800% (2000-2010), pero los datos muestran un potencial de crecimiento aún más alto, ya que muchos países latinoamericanos tienen porcentajes bajos de población usuaria de Internet.
Los hispanohablantes compartimos idioma y características culturales muy útiles para los retos que tenemos frente a nosotros (ver reflexiones de Manuel Bermejo sobre este mismo artículo).
Todos estos datos son geniales para España. Pero la cosa no acaba aquí. Por ahora 🙂 seguimos siendo parte de la UE, un mercado de 500 millones de personas al que tenemos acceso directo y sin barreras económicas.
Total suman 995 millones de personas a las que directamente, bien por idioma, bien por unión de mercados, podemos ofrecer algo. Amigas y amigos…¿A qué estamos esperando?